La evaluación psicopedagógica es un proceso constante y sistemático destinado para orientar en la toma de decisiones en momentos que se detectan problemas en la etapa educativa. En este proceso se reúne la información sobre la situación pedagógica de un estudiante (su desarrollo educativo, las dificultades de aprendizaje, sus aptitudes, capacidad cognitiva, etc.) combinado con aspectos personales como pueden ser su autoestima, su desarrollo psicosocial. Se trata de recoger y analizar todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un estudiante para apoyar y potenciar su formación personal y educativa.
Propósito de una evaluación psicopedagógica.
El objetivo es determinar las potencialidades y debilidades del estudiante para permitir el adecuado progreso en su proceso de aprendizaje. Para ello se hace necesario tener en cuenta las condiciones individuales, sociales, biológicas y ambientales que rodean al estudiante.
- Pruebas psicopedagógicas: evaluación de distintos test psicométricos.
- Entrega de informe y propuestas de trabajo.
- Seguimiento en la toma de decisiones y/o cambios necesarios.